Fecha: Del 23 de noviembre al 30 de noviembre de 2024
Lugar: District Sanitaire de Diamaguéne Sicap Mbao
Poste de Santé Sam Sam 3
Pacientes revisados: Más de 1.200 pacientes revisados
Gafas donadas: Total 951. 342 gafas graduadas reutilizadas, 367 gafas premontadas para lectura y 252 gafas de sol
Contraparte: Dr. Mouctar Dieng Badiane (Coordinador del Programa Nacional de Promoción de la Salud Ocular•Ministerio de Sanidad y Acción Social)
Dr.Alseyni Diallo, Medécin Chef District Sanitaire Mbao
Sor Regina Casado (Sam Sam 3)
Marie Céline Djiba (Enfermera Jefa de la Poste de Santé)
Comité de Développement Sanitaire de Sam Sam 3
Optometristas: Elena Sala Pomares
Javier Diaz Alejo Búa
Beatriz Rodríguez Gutiérrez
Voluntarios: Iván Ferrer Ferrando
Manuel Cervera Martínez
Coordinador Proyecto: Manuel Cervera (Vicepresidente VSF)
RESUMEN DEL PROYECTO
Como cada año el pasado 23 de noviembre del 2024 el equipo optométrico de VSF se desplazó a Senegal para llevar a cabo la 7ª Campaña de Optometría en el barrio marginal de Dakar, Sam Sam 3.
El error refractivo no corregido es la primera causa de discapacidad visual en el mundo. En esta ocasión, la campaña consistió en la realización de revisiones visuales completas, valorando refracción, salud visual, medida de tensión ocular y detección de posibles casos de cataratas operables.
El equipo llevó consigo más de 5.000 gafas graduadas donadas, que se esperaba tuvieran una segunda vida y pudieran mejorar la calidad visual de personas sin recursos que las necesitan y por tanto su calidad de vida.
Todas las gafas recibidas de las donaciones son enviadas previamente al CIPFP Mislata (Valencia), donde los alumnos del módulo de formación profesional “Óptica de Anteojeria”, coordinados por Jessica Urrea Picazo llevan a cabo un trabajo de selección, limpieza, puesta a punto y clasificación de dichas gafas, incluyendo todos los datos en una hoja Excel.
La ONG y los colaboradores de VSF aportaron también un amplio surtido de gafas de sol y gafas premontadas para visión próxima.
Se trabajó en el dispensario médico de Sam Sam 3, donde fueron revisados más de 1.200 pacientes. Se realizó screening, tomando previamente la agudeza visual bien por los optometristas de la campaña o por colaboradores, después se les realizaban las siguientes medidas con equipos portátiles: refracción, tonometría y biomicroscopía.
En los casos que su agudeza visual estuviera reducida por un defecto refractivo, se les realizaba refracción subjetiva con gafa de prueba y comprobando su agudeza visual con optotipo de E de Snellen, si el defecto refractivo era corregible y mejoraba su agudeza visual, se pasaba al equipo encargado de buscar la mejor gafa posible y con el inventario de todas las gafas donadas, se buscaba la mejor corrección posible, comprobando que mejoraba su visión.
En muchos casos, donde el error refractivo era hipermetrópico o por problemas de presbicia se seleccionaba una gafa premontada positiva, con la que se comprobaba que mejoraban su visión y se les facilitaba.
En los casos que la agudeza visual era inferior a 0,3 y se observaba con la lámpara de hendidura portátil una catarata lo suficientemente evolucionada que impedía que mejorara su agudeza visual con corrección, se seleccionaba al paciente para operarle en la siguiente campaña quirúrgica.
También se vieron algunos casos de infecciones avanzadas a los que se les facilito colirio antibiótico como tratamiento.
Los casos revisados de glaucoma que todavía conservaban agudeza visual y que era importante controlaran su hipertensión ocular, se les prescribió colirio antiglaucomatoso para su control.
Para casos complejos donde el diagnóstico no estaba claro, también se contaba con una lámpara de hendidura de mesa que ayudaba para poder valorar con mayor detalle las patologías graves.
Durante la campaña fue indispensable la ayuda con las traducciones al francés y español de los colaboradores locales: Marie Céline Djiba, enfermera jefa, Thierno Nyas, enfermero, Adon Malou, estudiante de enfermeria junto con Javier Diaz Alejo Búa y Manolo Cervera de VSF, para facilitar la comunicación con los pacientes, ya que el idioma más hablado en Senegal es el Wòlof (lengua nativa de la etnia Wòlof) y la mayoría de los pacientes, sobre todo adultos, solamente hablaban esta lengua.
RESULTADOS OBTENIDOS:
Se revisaron un total de 1203 paciente, de los cuales se pudo dotar de gafas correctoras a un total de 951, siendo 342 con graduación mejor adaptada, 367 premontadas y 252 de sol.
Se seleccionaron 275 ojos para operar en la campaña quirúrgica de la siguiente semana.
Lamentablemente, algunos pacientes presentaban disminuciones muy importantes de agudeza visual, algunos en ambos ojos, que no podían ser compensadas con gafa, ni tratadas con cirugía de cataratas. Cabe destacar entre las patologías más comunes, el elevado índice de glaucomas avanzados, con pérdidas visuales muy importantes irreversibles, incluso en pacientes muy jóvenes; y la alta incidencia también de patología corneal sin tratamiento posible.