Seleccionar página

Fecha: Del 26 de noviembre al 3 de diciembre 2024

Lugar: Hospital de Kisima

Pacientes revisados: 180

Gafas de sol donadas: 40

Gafas de lejos donadas: 54

Gafas de cerca donadas: 120

Contraparte: Amrita Kenia, ETW. Y en su representación Sunil y la Hon Pauline Representante de las mujeres en el Parlamento.

Colaboración: VSF, Embracing the World ONG, Ayuntamiento de Calpe y Cooperantes.

Optometrista: Dra. Mª Isabel Signes (Calp, Alicante)

Voluntarios de Kenya: Dr. Alfred Ragot and 2 students de la Universidad Masinde Muliro de Kakamgea (MMUST), Kelvin Njuguna Muriithi y Taruru Michael Tianda

 

RESUMEN DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolló en el condado de Samburu, en concreto en la localidad de Kisima, situado en el valle del Rift, al sur del lago Turkana. La ciudad principal es Maralal. La población predominante es la comunidad Samburu, un grupo indígena semi-nómada estrechamente relacionado con los Masái. Aunque comparten similitudes en lengua, cultura y modo de vida, los Samburu poseen una identidad única.

Tradicionalmente, los Samburu son pastores y se dedican al cuidado de ganado, incluyendo vacas, cabras, ovejas y camellos, cuya crianza es esencial para su sustento. Su modo de vida está intrínsecamente ligado a los ritmos de la naturaleza. Hablan el idioma samburu, una lengua nilótica del grupo maa, al cual también pertenece el idioma masái.

Esta comunidad es conocida por su vestimenta vibrante: los hombres suelen usar shukas, telas de colores intensos, mientras que las mujeres se adornan con collares, brazaletes y pendientes elaborados con cuentas.

Regresamos al Hospital de Kisima para realizar el seguimiento de los pacientes operados de cataratas a principios de octubre.

A cada paciente se le evaluó la agudeza visual espontánea, tanto de lejos como de cerca, y se utilizó el autorefractómetro para medir la queratometría y la refracción objetiva. También se registró la presión intraocular y, en los casos necesarios, se dilataron las pupilas para examinar el fondo de ojo. Tras realizar la refracción subjetiva, se proporcionaron las gafas necesarias para optimizar su visión, ya fuera de lejos, de cerca o ambas según el caso.

Se distribuyeron gafas premontadas para visión cercana, gafas reutilizadas y gafas ensambladas en el momento, utilizando lentes precortadas y monturas nuevas.

Además se les pasó un cuestionario de calidad de vida para conocer cómo les ha cambiado la vida con la intervención quirúrgica.

En términos generales, los pacientes mostraron una notable mejoría visual en comparación con su estado preoperatorio. La mayoría expresó su alegría y gratitud, destacando especialmente el reencuentro con la Dra. Isabel Signes. En sus palabras: “Gracias, gracias y gracias. Les enviamos nuestras oraciones y plegarias para que estén donde estén tenga una vida larga y feliz”, extendiendo saludos para todo el equipo.

Suscribete a Nuesto Boletín

Recibiras toda la información referente a los Proyectos Pendientes, Próximos Proyectos, Campañas pasadas y mucho más...



Acepto la política de privacidad

Enhorabuena, su suscripción a sido exitosa.