FECHA: Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2024
LUGAR: Hospital New Don Bosco Fmabul, Makeni, Lungi.
PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CATARATAS QUE SERÁN INTERVENIDOS POR EL EQUIPO DE VSF EN 2025: 255 ( muchos de ellos ambos ojos )
GAFAS GRADUADAS ENTREGADAS: 636 ( de las cuales 250 fueron premontadas )
GAFAS DE SOL ENTREGADAS: 250 PACIENTES REVISADOS CON SOSPECHA DE ANOMALÍA REFRACTIVA O PATOLOGÍA OCULAR: 1016
PACIENTES REVISADOS OPERADOS DE CATARATAS EN MARZO 2024: 53
CONTRAPARTE: Padre Jay y Padre Sergej. Salesianos de Don Bosco.
COLABORACIÓN: VSF, Centro de Reciclaje Melvin Jones, Grado Óptica de Anteojería ( CIPFP Mislata ), Federopticos Yolanda Cuenca, Don Bosco Fambul y voluntarios.
OFTALMÓLOGO: Pablo Artamendi.
OPTOMETRISTAS: Yolanda García García, Raquel Pérez Agulló, Leire Ajuria Armendariz, Carmen Navarro García.
VOLUNTARIOS COOPERADORES: Francisco Espada Puebla, María José Gil Anton.
RESUMEN CAMPAÑA MARZO 2024:
La campaña de Sierra Leona tuvo lugar entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre del 2024. El equipo que llevó a cabo dicha campaña estaba compuesto por 1 oftalmólogo, 4 optometristas y 2 voluntarios colaboradores. Se realizó de manera itinerante, es decir, casi todos los días se trabajaba en lugares distintos con el objetivo de llegar así a la mayor población posible. Nos alojábamos en el centro de acogida Don Bosco Fambul ( situado en los alrededores de Freetown, la capital de Sierra Leona ) y gracias al Padre Jay y todo el grupo de Salesianos allí presentes (así como los voluntarios colaboradores locales) fuimos atendidos y guiados en todo momento.
OBJETIVO:
El principal objetivo de la campaña fue revisar y detectar anomalías refractivas y hacer un screening de cataratas al mayor número de habitantes de las zonas visitadas. Al mismo tiempo se entregaban gafas a aquellas personas que las precisaban y se guardaban los datos de aquellas otras que presentaban opacidades en cristalino para su posterior intervención quirúrgica en la próxima campaña de cirugía de cataratas 2025. Otro de los objetivos fue revisar a las personas ya intervenidas de cataratas del año anterior.
ORGANIZACIÓN DE LA CAMPAÑA:
Una vez aterrizados en el aeropuerto internacional de Freetown-Lungi en la madrugada del mismo 27 de noviembre, nos recogieron parte de los colaboradores locales y nos alojamos en Lungi, uno de los pueblos costeros más cercanos al aeropuerto. Allí hicimos noche con el objetivo de empezar el día siguiente la campaña en dicho pueblo. Cada uno de nosotros tenía su función, de tal manera que formábamos un cadena en la cuál se empezaban tomando agudezas visuales y si estas eran menores a 0.7 se continuaba con la toma del autorefractómetro y la medida de la presión intraocular. Posteriormente se les observaba con lámpara de hendidura para el examen biomicroscópico. Una vez acabada esta parte, si estaba todo dentro de los límites normales se intentaba aumentar dicha agudeza visual con su respectivo examen refractivo y cuando se obtenía la refracción correspondiente se buscaba en en una hoja Excel ( cada gafa estaba numerada y metida en esa hoja Excel ) el número de la gafa más cercana a esa graduación obtenida. Por último, se probaba la gafa y se volvía a medir la AV con la misma. Cabe mencionar que cada tarea era realizada por cada uno de los participantes de esta campaña.
Al mismo tiempo que se realizaba esta cadena, se clasificaban todas aquellas personas que tuvieran una catarata lo suficientemente avanzada como para poder extraerla, pues se realizará posteriormente una campaña de cirugía de cataratas. Mencionar que también se realizaron las revisiones de pacientes ya intervenidos otros años de esta patología ocular.
Una vez finalizado el primer día, nos movimos hacia la que fue nuestra residencia base: Don Bosco Fambul, donde además trabajamos el día siguiente y el último día siguiendo siempre la misma metodología de trabajo ( en el centro proporcionado por Don Bosco contábamos además con algunos aparatos fijos, como lámpara de hendidura y autorefractómetro así como otros materiales optométricos donados en las campañas de cirugía realizadas previamente). Los demás días siempre nos movíamos hacia otras zonas interesantes donde conseguir gente que precisara nuestros servicios, entre los cuáles visitamos dos universidades, un instituto de secundaria ( donde también venían locales de los alrededores ) y otros barrios carentes de estas necesidades. Por último mencionar que un día hicimos noche en Makeni, en el interior del país, donde colaboramos en otro de los centros universitarios de la zona.
AGRADECIMIENTOS:
Agradecer en primer lugar a todos los colaboradores locales que nos ayudaron en todo momento a movernos, comunicarnos y pertenecer a la que fue nuestra familia africana en esos días. Agradecer enormemente a todo el equipo de Salesianos que nos proporcionaron en todo momento seguridad, confianza y todas aquellas necesidades básicas del día a día ( alojamiento, comida, agua, etc). Y cómo no, agradecer al maravilloso equipo de la campaña Sierra Leona 2024, por haber sabido compenetrarnos en cada momento y haber sacado lo mejor de nosotros para alcanzar el objetivo más importante de todos: AYUDA HUMANITARIA.