Fecha:
Del 13 al 21 de abril de 2025
Lugar:
Hospital General de Kakuma y Outreach Camps
Pacientes revisados:
900 pacientes
Pacientes operados:
148 intervenciones quirúrgicas
Gafas donadas:
220 gafas de sol
Contraparte:
Amrita Kenia, ETW y Embracing the World Kenya.
Coordinación local: Manish y asistencia del equipo médico de Kakuma.
Colaboración:
VSF, Embracing the World ONG, Ayuntamiento de Calpe, Baviera Responsable, MedicalMix, Cajasol, Cooperantes, UNHCR y Gobierno del Condado de Turkana.
Oftalmólogos:
- Dr. Margarita Cabanás (Sevilla)
- Dr. Tomás Moya (Valencia)
- Dr. Jaime Moya (Valencia)
Médico:
- Dra. Joana Hernandez (Alicante)
Enfermeros:
- Dª. Irene Fernández (Alicante)
- Dª. Ivana De la Torre (Valencia)
Optometristas:
- Dra. Isabel Signes Soler (Calp, Alicante)
- Dª Houda Lafalit (Valencia)
- Dª Larisa Morenilla (Murcia)
Volantes quirófano:
- Dª Fernando Moral (Sevilla)
- Marcia Lee McLain (USA)
RESUMEN DEL PROYECTO:
El proyecto se llevó a cabo en el campo de refugiados de Kakuma, situado en el noroeste de Kenia, una de las mayores concentraciones de desplazados de África, que acoge a más de 300.000 personas procedentes de diferentes países del continente, como Sudán del Sur, Somalia, Etiopía, Burundi o la República Democrática del Congo.
La campaña tuvo como objetivo principal devolver la visión a personas que, en su mayoría, llevaban años afectadas por cataratas avanzadas o por patologías oculares no tratadas, condiciones que limitaban severamente su calidad de vida y su autonomía.
El equipo local organizó un cribado intensivo durante las semanas previas, logrando revisar unos 900 pacientes. De ellos, 148 fueron seleccionados para intervención quirúrgica. La mayoría fueron cirugías de catarata, aunque también se realizaron intervenciones de pterigium y se trataron secuelas de tracoma.
Uno de los momentos más emotivos de la campaña fue, sin duda, la cirugía realizada, bajo anestesia general, a un niño de tan solo 3 años de edad, afectado por catarata bilateral congénita. Ver cómo, tras la intervención, el pequeño recuperaba la visión y podía descubrir el mundo que le rodeaba por primera vez fue una experiencia profundamente conmovedora para todo el equipo.
Cabe destacar que Houda Latifine, optometrista y estudiante de máster en la Universidad de Valencia, participó en esta misión gracias a una beca de cooperación otorgada por la Universidad de Valencia en colaboración con VSF, reforzando así los lazos educativos y solidarios entre las instituciones académicas y los proyectos humanitarios sobre el terreno. Asimismo, Marcia Lee McLain, que acababa de llegar a Kenia con Embracing the World (ETW), se unió al equipo. Aunque su misión inicial no estaba relacionada directamente con la campaña médica, se ofreció de manera voluntaria para colaborar en todo lo que fuera necesario, prestando un apoyo muy valioso en el quirófano y en las tareas logísticas durante la campaña.
Las jornadas de trabajo fueron exhaustivas, comenzando temprano y prolongándose hasta última hora de la tarde. Gracias a la colaboración entre oftalmólogos, optometristas, enfermeros y personal local, se consiguió realizar todas las intervenciones planificadas, además de entregar 220 gafas de sol para la protección postoperatoria y varias gafas graduadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La excelente acogida del proyecto por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, o en inglés UNHCR), la implicación del Gobierno del Condado de Turkana y el entusiasmo y compromiso de todos los profesionales involucrados han permitido que esta campaña en Kakuma marque un nuevo hito en nuestro compromiso de devolver la luz y la esperanza a quienes más lo necesitan.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las organizaciones y personas que hicieron posible este proyecto, Embracing the World ONG, Ayuntamiento de Calpe, Baviera Responsable, MedicalMix, Fundación Cajasol, los cooperantes voluntarios, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y el Gobierno del Condado de Turkana. Su colaboración, apoyo y compromiso fueron fundamentales para el éxito de esta misión.